Solución definitiva a la humedad ascendente en inmuebles
Avanzada tecnología para el secado de muros ya está en Chile
Esta tecnología de origen suizo, garantiza el resultado del proceso en inmuebles nuevos o antiguos y edificios patrimoniales. Su efectividad es probada y ha sido utilizada en varios países de Europa, donde ha aportado a la restauración y mantenimiento de infraestructuras desde hace una década.
La humedad dentro de una casa se percibe claramente. Podemos ver la eflorescencia de sales y moho en los muros, desprendimiento de pinturas, acompañada muchas veces de malos olores. La situación empeora cada vez más con el tiempo, se hace más evidente, poniendo también en riesgo la salud de las personas que habitan el lugar.
La clave es poder distinguir el tipo de humedad presente, pero esto no es fácil porque las fuentes pueden ser variadas: humedad por condensación, por filtraciones; o de ascendencia capilar, son algunas de ellas. Una vez identificado, es posible solucionar el problema de raíz y vivir en un lugar seguro, tanto desde un punto de vista estructural y constructivo, como desde el cuidado de la salud de las personas.
Humedad ascendente: el problema a combatir
Cuando la humedad se mueve desde el terreno hacia las zonas bajas o medias de los muros, se le denomina humedad por ascendencia capilar o, simplemente, humedad ascendente. Como una analogía a las ciencias médicas, los especialistas en construcción y/o restauración de inmuebles, denominan a este tipo de fenómenos como patologías, porque representan una enfermedad que tiene causas y síntomas claros.
En el caso de la humedad ascendente, ésta puede ser ocasionada por una inadecuada o inexistente impermeabilización de los cimientos respecto del terreno, y por la presencia de fuentes de humedad en el subsuelo de la construcción, entre otros factores. Los inconvenientes que genera la humedad afectan directamente al inmueble y a las personas que lo habitan, perjudicando aspectos de salud, estéticos, térmicos, estructurales y, por consecuencia, a todo el presupuesto familiar o institucional.
Desde hace varios años existen diversas aproximaciones de solución para este problema en el mercado, pero éstas solo mitigan los efectos de la humedad, es decir, solo se hacen cargo de los síntomas de la enfermedad, no de la causa, la que luego de un tiempo vuelve a manifestarse, incluso con más fuerza. Las soluciones tradicionales, generalmente orientadas a mitigar o esconder los problemas estéticos, sólo dan un descanso temporal y no definitivo. Mientras no se atienda la causa real de la enfermedad, el problema se repetirá continuamente y cada vez será más grave; la humedad permanece y siempre buscará un lugar por donde salir o se acumulará en los lugares más inesperados.
BIODRY: una solución garantizada
BIODRY es un sistema avanzado, de origen suizo, para el secado natural de muros y construcciones con problemas de humedad ascendente. El principio fundamental que permite el funcionamiento de esta tecnología, tiene relación con anular la causa real de la enfermedad: la presencia de microcargas estáticas –de origen natural- en los muros.
Para esto, primero se realiza una inspección técnica que considera un completo análisis de las condiciones de humedad y corrosión del inmueble. Una vez establecida la situación y la causa del problema, se instala un dispositivo de pequeñas dimensiones – similares a una caja tetrapack de 1 litro- que, de manera natural anula las cargas microestáticas presentes en los muros. No se requiere obras sobre los muros, no se emite ningún tipo de ondas y no es invasivo en términos estéticos, además de ser inocuo para las personas y el medioambiente.
Respecto del funcionamiento y la aplicación de esta tecnología en Chile, Rodolfo Reygada, Gerente General de BIODRY Chile, señala que “nuestras soluciones se pueden aplicar en cualquier terreno, clima y material de construcción. Trabajamos con una tecnología de vanguardia probada y certificada, aplicando conocimientos de años de experiencia en el campo de la bioconstrucción y restauración. Es decir, proveemos una solución real, efectiva y definitiva a un problema que no había podido ser resuelto y que había ocasionado pérdidas importantes para la calidad de vida de las personas y para la infraestructura del país”.
Los servicios que prestaBIODRYconstan de etapas bien definidas, desarrolladas por expertos, con cuidadosos y claros protocolos, tanto para la medición de cada parámetro relativo a la problemática, como para todas las intervenciones a realizar que permitan restablecer la condición original del muro.
Algo importante. El diagnóstico técnico y la información que se obtenga será siempre relevante para el cliente, decida o no contratar el servicio. Todo el proceso se realiza directamente por profesionales entrenados en Suiza, según estrictos protocolos técnicos que incluyen mediciones de humedad en muros, con normas técnicas específicas y certificaciones CE (calidad europea) y Swiss Made, entre otras.