¿Qué es la humedad ascendente capilar?

La humedad ascendente por capilaridad es un problema que se presenta en muros que se encuentran en contacto con el terreno y cuyos cimientos no han sido impermeabilizados adecuadamente. Las plantas bajas, sótanos y semisótanos cuyas paredes no han sido aisladas eficientemente sufren generalmente esta patología.

Los signos visibles de la humedad ascendente por capilaridad son los clásicos englobamiento de pinturas y desprendimiento de estucos. Al observar son detenimiento, se puede distinguir la presencia de sales en las zonas más deterioradas. Un desagradable olor de humedad dentro de las habitaciones e incluso dentro del mobiliario es bastante común e, incluso, la proliferación de moho negro en las zonas más húmedas.

Debido a la falta de impermeabilización en las bases de los muros, las moléculas de agua presente en el terreno entran en los materiales porosos de construcción y asciende a través de ellos hasta alcanzar el interior de las habitaciones.

La razón por la cual el agua sube por los muros está vinculada a un fenómeno físico. Las moléculas de agua tienen la capacidad de mantenerse unidas entre sí gracias a la llamada “Fuerza de Adhesión”, que también permite que se adhieran a otros materiales. Si se observa una gota de agua en una ventana, ésta se mantendrá practicamente inmóvil hasta que se una a otra gota de agua y se haga mas pesada. Mirando un vaso con agua y mirándolo a contra luz, se puede ver qué el agua en contacto con las paredes del vaso se eleva más allá de su nivel formando una curvatura concava.

Cada muro, dependiendo del material y la técnica de construcción utilizada, adsorbe la humedad de manera diferente. La transpirabilidad de los revestimientos contribuye al aumento de la humedad y por eso debe ser correctamente determinada dependiendo del tipo de muro existente.

¿Cómo nos puede afectar la humedad ascendente capilar?

La humedad ascendente por capilaridad es un flujo continuo y constante de moléculas de agua que se suben desde el terreno hacia la parte superior de los muros alcanzando distintas alturas. Al saturar las zonas más elevadas de los estucos y revestimientos, la humedad superficial en contacto con el aire comienza a evaporarse ya dispersarse en el ambiente, formando franjas de sal que quedan depositadas en las superficies.

Esta continua evaporación de agua hacia el interior de las habitaciones causa diversos problemas. Al aumentar la humedad ambiental se favorece la formación de diversos microorganismos como moho, hongos y ácaros en zonas más húmedas como detrás del mobiliario, cortinas, alfombras y prendas de vestir.

Como consecuencia, la condiciones de confort para habitar o para mantener condiciones ideales de conservación de piezas de alto valor,  se ven deterioradas ya que los muros húmedos pierden su capacidad de aislamiento,  causando importantes dispersiones térmicas que aumentar los requerimientos y gastos de calefacción.

Cuando la humedad es muy elevada, también se puede encontrar moho negro en la parte inferior de las paredes. Esta situación resulta ser mas seria, ya que las esporas que forman el moho son muy ligeras, se dispersan por el aire y cuando se inhalan pueden contribuir a la aparición de alergias o enfermedades respiratorias como resfríos, sinusitis o asma.

Por último, está el problema estético. La pintura dañada, el deterioro de revestimientos, el desprendimiento de los estucos y eflorescencias de sales se transforman en una situación constante porque el flujo de la humedad ascendente nunca se detiene. El sistema de secado BIODRY® detiene el flujo de humedad ascendente, permitiendo secar los muros y generar las condiciones para una restauración definitiva.

SOLICITA UNA EVALUACIÓN

¿Qué causa la humedad ascendente capilar?

Un factor poco conocido, pero definitivamente decisivo y capaz de amplificar de manera importante la humedad ascendente capilar en los muros, es la carga eléctrica de los muros. En efecto, en una pared afectada con ascendencia capilar se puede confirmar la existencia de una diferencia de potencial eléctrico que puede variar entre 50/60 mV y 400/600 mV, manifestándoselas una carta eléctrica mayor en la parte baja del muro, la que va disminuyendo hasta llegar a valores cercanos a cero.

Este fenómeno eléctrico es originado de forma natural por factores geológicos como los campos magnéticos terrestres y corrientes electrostáticas subterráneas, y en algunos casos intensificado por las ondas electromagnéticas emitidas por artefactos o fuentes de energía externa.

Solicite una cotización gratuita


    ¿Eres un robot? =