El voto de confianza a una nueva solución

A un año de Biodry en Chile

El voto de confianza a una nueva solución

 

Generalmente las personas necesitan una prueba inmediata para comprobar si algo funciona o no. El trabajo invisible y progresivo de nuestra tecnología, efectiva y comprobada, ha cambiado la manera de pensar y enfrentar el problema de nuestros clientes.

Ha pasado poco más de un año desde que nuestra tecnología llegó a Chile y desde el inicio la apuesta siempre ha sido que nuestros clientes confíen en este sistema, el que representa una solución definitiva al problema de la humedad ascendente, para que nunca más tengan que volver a preocuparse por reparaciones y gastos periódicos asociados.

 

Alexis Gajardo, arquitecto con más de diez años de experiencia en la recuperación de inmuebles y actual Jefe Técnico de Biodry Chile, explica cómo nuestros usuarios han respondido a esta solución: “Las personas que han contratado nuestro servicio profesional comprenden que los problemas de humedad en las construcciones no sólo representan un perjuicio estético, sino que pueden llegar a tener serias consecuencias incluso a nivel estructural y/o de salud para sus ocupantes. Por este motivo, han confiado plenamente en la precisión de esta tecnología para resolver definitivamente su problema, todo lo cual es medido, respaldado y garantizado a través de los protocolos técnicos implementados por Biodry”.  

 

Respecto de los resultados proporcionados por esta tecnología, el especialista señala que los primeros en percibir el avance en el proceso de secado son los mismos clientes, ya sea porque sienten menos olor a humedad en los ambientes internos, porque desaparece el moho negro de las superficies, porque sus espacios están menos fríos o simplemente porque perciben a la vista -o al tacto- que sus muros están más secos.

 

Una de las fortalezas de Biodry es su efectividad en todos los sistemas constructivos que se ven afectados por los problemas de humedad ascendente. “Como hemos atendido casos enfocados en la zona centro y sur del país, la mayor cantidad de casos corresponden a viviendas. Sin embargo, lo importante es que esta tecnología es igual de efectiva en cualquier contexto geográfico y en edificaciones de todos los sistemas constructivos basados en muros macizos, ya sean de concreto, ladrillos, bloques o piedra, e incluso muros de adobe y que se encuentran sujetos a esta patología”, afirma Gajardo.

 

Para Biodry Chile, el siguiente paso es resolver el problema de la humedad ascendente en un importante edificio histórico del país, lo que le permitirá a esta tecnología de vanguardia entrar en otro segmento: la protección y recuperación de edificios patrimoniales, siguiendo el ejemplo de lo que hace Biodry en Europa y otros países de la región.

 

 

El proceso de secado

 

Una de las cosas que los clientes preguntan con frecuencia es sobre el procedimiento aplicado para el secado definitivo. Según el Jefe Técnico de Biodry Chile, existe un trabajo preliminar, que comienza con la entrevista al cliente y la visita de inspección inicial, donde se verifica si se trata de un caso de humedad ascendente o si existen condiciones asociadas a otras fuentes de humedad que también deben ser consideradas. Una vez establecido esto, el servicio Biodry se inicia con la instalación de este dispositivo tecnológico que permite el secado definitivo, de manera natural, a través de la evaporación de la humedad contenida en los muros y su descenso hacia el suelo. Este proceso es monitoreado periódicamente por profesionales de Biodry, a través de mediciones y equipos especializados, a fin de registrar los avances y progresos del secado.

 

 

Respecto al balance de la presencia de Biodry en Chile, el arquitecto comenta. “Es muy positivo. Biodry es una tecnología y una solución hasta ahora desconocida en esta parte del mundo, por lo que sabíamos que su difusión sería un proceso de largo aliento. Sin embargo, los resultados positivos que hemos ido obteniendo con cada uno de los casos que estamos atendiendo es nuestra mejor carta de presentación. Biodry es una tecnología de vanguardia, de calidad, precisión suiza y una solución realmente definitiva para el problema de la humedad ascendente, además de ser absolutamente amigable con el medio ambiente, lo que nos llena de satisfacción”.

 

Patrimonio

El trabajo desarrollado en viviendas particulares es sólo una parte de este despliegue. En paralelo, Biodry trabaja para colaborar en la conservación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico nacional. Sobre lo que se viene en el futuro, el arquitecto nos cuenta: “Queremos consolidar la marca en Chile como un servicio útil, no sólo para la mantención y reparación de viviendas particulares, sino como una solución real para la conservación del patrimonio arquitectónico afectado por esta patología, conocida como humedad ascendente o capilaridad”.

 

 

 

Es por este motivo que el equipo de profesionales de Biodry Chile, ha generado vínculos con las principales instituciones encargadas de la salvaguarda del patrimonio, además de organizaciones que custodian y administran edificios y construcciones protegidas como Monumentos Nacionales. Finalmente, Gajardo señala que actualmente Biodry Chile realiza múltiples gestiones para implementar, por primera vez, esta solución en un importante edificio patrimonial capitalino.  

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *