Author Archives: chile

Caso real Viña del Mar

“Pasamos todo el invierno con cero humedad”

Esteban Simón Agüero cuenta su experiencia con BIODRY, solución definitiva al problema de humedad ascendente con tecnología efectiva y comprobada. Cuenta desde cómo llegaron a crecer plantas en los guardapolvos de su casa por el problema de humedad, hasta cómo hoy pueden volver a ocupar una habitación completamente seca.

La decisión de comprar una casa en la que vas a hacer tu vida no es fácil. Se combinan muchos factores. Desde el gusto personal, la ubicación y el tamaño; hasta el tipo de construcción y la comodidad de los espacios. Una vez tomada la decisión, sólo queda pensar en poner el sello familiar o personal en la decoración.

Pero no siempre las cosas resultan como se planean. Esteban Simón Agüero, hace más de 10 años compró su casa en un barrio residencial en Viña del Mar. Tres niveles, vista privilegiada, gran patio y jardín. Al principio todo bien, pero hace un tiempo comenzaron a tener problemas de humedad en una de las espacios de la casa. “Llegó un punto en que tenía plantas que salían del guardapolvos y la habitación ya no se podía ocupar”.

Esteban Simón, necesitaba resolver el problema. “Primero puse pintura impermeable sobre los 30 cm., de humedad que había en la habitación. Después sobre los 30 cm., empezó a subir cada vez más. No tenía sentido seguir ocupando la misma estrategia. Esa no era la solución porque yo pintaba y la humedad seguía subiendo. Incluso llegó hasta las escaleras que llevan al segundo piso”.

 

BIODRY

 

Fue su esposa quien contactó por las redes sociales a BIODRY, empresa con Casa Matriz en Suiza, que soluciona el problema de humedad ascendente con tecnología efectiva y comprobada. “Nos pusimos en contacto y comenzamos el proceso. Los entrevistamos y realizamos la visita de inspección inicial, donde se verifica si se trata de un caso de humedad ascendente. Y lo era. Entonces les explicamos cómo funciona nuestra solución”, comentó el arquitecto Alexis Gajardo, Jefe Técnico de BIODRY.

Para Agüero, uno de los elementos fundamentales para tomar la decisión fue entender. “He tenido muy buenas explicaciones de cómo funciona la tecnología. Soy ingeniero eléctrico y no me convencen de buenas a primeras. Fue un proceso en que nos explicaron, a mí y esposa, todo con mucha claridad. Una vez que nos decidimos comenzaron a tomar muestras y pusieron el equipo. Súper profesionales, no tengo nada que decir de ellos. En cada etapa del proceso sabíamos lo que estaban haciendo”.  

 

 

 

 

Y la humedad se fue…

Desde el inicio del proceso hasta la solución definitiva de la humedad ascendente con la tecnología BIODRY, el matrimonio necesitaba responder una pregunta clave. Como dice mi señora ¿cuánto cuesta la habitación que quiero salvar de la humedad? Si aplicas el costo, conviene; en calidad de vida y utilización del espacio”. Con los resultados la respuesta es clara  y concluyente. “La habitación está seca. Pasamos todo el invierno con cero humedad y podemos volver a ocuparla. De las plantas que antes salían del guardapolvos, hoy la humedad no está”.

A partir de su experiencia, Esteban Simón hace una reflexión final. “Hay que dejar el escepticismo de lado, confiar y valorar qué es lo que uno está  perdiendo al no hacerlo. También hay que tener paciencia. Este es un proceso de largo aliento, porque la tecnología permite que la humedad no siga subiendo, pero la humedad que ya está tiene que salir de forma natural y eso requiere tiempo”.

 

 

El voto de confianza a una nueva solución

A un año de Biodry en Chile

El voto de confianza a una nueva solución

 

Generalmente las personas necesitan una prueba inmediata para comprobar si algo funciona o no. El trabajo invisible y progresivo de nuestra tecnología, efectiva y comprobada, ha cambiado la manera de pensar y enfrentar el problema de nuestros clientes.

Ha pasado poco más de un año desde que nuestra tecnología llegó a Chile y desde el inicio la apuesta siempre ha sido que nuestros clientes confíen en este sistema, el que representa una solución definitiva al problema de la humedad ascendente, para que nunca más tengan que volver a preocuparse por reparaciones y gastos periódicos asociados.

 

Alexis Gajardo, arquitecto con más de diez años de experiencia en la recuperación de inmuebles y actual Jefe Técnico de Biodry Chile, explica cómo nuestros usuarios han respondido a esta solución: “Las personas que han contratado nuestro servicio profesional comprenden que los problemas de humedad en las construcciones no sólo representan un perjuicio estético, sino que pueden llegar a tener serias consecuencias incluso a nivel estructural y/o de salud para sus ocupantes. Por este motivo, han confiado plenamente en la precisión de esta tecnología para resolver definitivamente su problema, todo lo cual es medido, respaldado y garantizado a través de los protocolos técnicos implementados por Biodry”.  

 

Respecto de los resultados proporcionados por esta tecnología, el especialista señala que los primeros en percibir el avance en el proceso de secado son los mismos clientes, ya sea porque sienten menos olor a humedad en los ambientes internos, porque desaparece el moho negro de las superficies, porque sus espacios están menos fríos o simplemente porque perciben a la vista -o al tacto- que sus muros están más secos.

 

Una de las fortalezas de Biodry es su efectividad en todos los sistemas constructivos que se ven afectados por los problemas de humedad ascendente. “Como hemos atendido casos enfocados en la zona centro y sur del país, la mayor cantidad de casos corresponden a viviendas. Sin embargo, lo importante es que esta tecnología es igual de efectiva en cualquier contexto geográfico y en edificaciones de todos los sistemas constructivos basados en muros macizos, ya sean de concreto, ladrillos, bloques o piedra, e incluso muros de adobe y que se encuentran sujetos a esta patología”, afirma Gajardo.

 

Para Biodry Chile, el siguiente paso es resolver el problema de la humedad ascendente en un importante edificio histórico del país, lo que le permitirá a esta tecnología de vanguardia entrar en otro segmento: la protección y recuperación de edificios patrimoniales, siguiendo el ejemplo de lo que hace Biodry en Europa y otros países de la región.

 

 

El proceso de secado

 

Una de las cosas que los clientes preguntan con frecuencia es sobre el procedimiento aplicado para el secado definitivo. Según el Jefe Técnico de Biodry Chile, existe un trabajo preliminar, que comienza con la entrevista al cliente y la visita de inspección inicial, donde se verifica si se trata de un caso de humedad ascendente o si existen condiciones asociadas a otras fuentes de humedad que también deben ser consideradas. Una vez establecido esto, el servicio Biodry se inicia con la instalación de este dispositivo tecnológico que permite el secado definitivo, de manera natural, a través de la evaporación de la humedad contenida en los muros y su descenso hacia el suelo. Este proceso es monitoreado periódicamente por profesionales de Biodry, a través de mediciones y equipos especializados, a fin de registrar los avances y progresos del secado.

 

 

Respecto al balance de la presencia de Biodry en Chile, el arquitecto comenta. “Es muy positivo. Biodry es una tecnología y una solución hasta ahora desconocida en esta parte del mundo, por lo que sabíamos que su difusión sería un proceso de largo aliento. Sin embargo, los resultados positivos que hemos ido obteniendo con cada uno de los casos que estamos atendiendo es nuestra mejor carta de presentación. Biodry es una tecnología de vanguardia, de calidad, precisión suiza y una solución realmente definitiva para el problema de la humedad ascendente, además de ser absolutamente amigable con el medio ambiente, lo que nos llena de satisfacción”.

 

Patrimonio

El trabajo desarrollado en viviendas particulares es sólo una parte de este despliegue. En paralelo, Biodry trabaja para colaborar en la conservación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico nacional. Sobre lo que se viene en el futuro, el arquitecto nos cuenta: “Queremos consolidar la marca en Chile como un servicio útil, no sólo para la mantención y reparación de viviendas particulares, sino como una solución real para la conservación del patrimonio arquitectónico afectado por esta patología, conocida como humedad ascendente o capilaridad”.

 

 

 

Es por este motivo que el equipo de profesionales de Biodry Chile, ha generado vínculos con las principales instituciones encargadas de la salvaguarda del patrimonio, además de organizaciones que custodian y administran edificios y construcciones protegidas como Monumentos Nacionales. Finalmente, Gajardo señala que actualmente Biodry Chile realiza múltiples gestiones para implementar, por primera vez, esta solución en un importante edificio patrimonial capitalino.  

Tecnología y servicio BIODRY en Chile

Solución definitiva a la humedad ascendente en inmuebles

Avanzada tecnología para el secado de muros ya está en Chile

Esta tecnología de origen suizo, garantiza el resultado del proceso en inmuebles nuevos o antiguos y edificios patrimoniales. Su efectividad es probada y ha sido utilizada en varios países de Europa, donde ha aportado a la restauración y mantenimiento de infraestructuras desde hace una década.

 

La humedad dentro de una casa se percibe claramente. Podemos ver la eflorescencia de sales y moho en los muros, desprendimiento de pinturas, acompañada muchas veces de malos olores. La situación empeora cada vez más con el tiempo, se hace más evidente, poniendo también en riesgo la salud de las personas que habitan el lugar.

La clave es poder distinguir el tipo de humedad presente, pero esto no es fácil porque las fuentes pueden ser variadas: humedad por condensación, por filtraciones; o de ascendencia capilar, son algunas de ellas. Una vez identificado, es posible solucionar el problema de raíz y vivir en un lugar seguro, tanto desde un punto de vista estructural y constructivo, como desde el cuidado de la salud de las personas.

 

 

Humedad ascendente: el problema a combatir

Cuando la humedad se mueve desde el terreno hacia las zonas bajas o medias de los muros, se le denomina humedad por ascendencia capilar o, simplemente, humedad ascendente. Como una analogía a las ciencias médicas, los especialistas en construcción y/o restauración de inmuebles, denominan a este tipo de fenómenos como patologías, porque representan una enfermedad que tiene causas y síntomas claros.

 

En el caso de la humedad ascendente, ésta puede ser ocasionada por una inadecuada o inexistente impermeabilización de los cimientos respecto del terreno, y por la presencia de fuentes de humedad en el subsuelo de la construcción, entre otros factores. Los inconvenientes que genera la humedad afectan directamente al inmueble y a las personas que lo habitan, perjudicando aspectos de salud, estéticos, térmicos, estructurales y, por consecuencia, a todo el presupuesto familiar o institucional.

 

Desde hace varios años existen diversas aproximaciones de solución para este problema en el mercado, pero éstas solo mitigan los efectos de la humedad, es decir, solo se hacen cargo de los síntomas de la enfermedad, no de la causa, la que luego de un tiempo vuelve a manifestarse, incluso con más fuerza. Las soluciones tradicionales, generalmente orientadas a mitigar o esconder los problemas estéticos, sólo dan un descanso temporal y no definitivo. Mientras no se atienda la causa real de la enfermedad, el problema se repetirá continuamente y cada vez será más grave; la humedad permanece y siempre buscará un lugar por donde salir o se acumulará en los lugares más inesperados.


BIODRY: una solución garantizada

 

 

BIODRY es un sistema avanzado, de origen suizo, para el secado natural de muros y construcciones con problemas de humedad ascendente. El principio fundamental que permite el funcionamiento de esta tecnología, tiene relación con anular la causa real de la enfermedad: la presencia de microcargas estáticas –de origen natural- en los muros.

 

Para esto, primero se realiza una inspección técnica que considera un completo análisis de las condiciones de humedad y corrosión del inmueble. Una vez establecida la situación y la causa del problema, se instala un dispositivo de pequeñas dimensiones – similares a una caja tetrapack de 1 litro- que, de manera natural anula las cargas microestáticas presentes en los muros. No se requiere obras sobre los muros, no se emite ningún tipo de ondas y no es invasivo en términos estéticos, además de ser inocuo para las personas y el medioambiente.

 

 

 

Respecto del funcionamiento y la aplicación de esta tecnología en Chile, Rodolfo Reygada, Gerente General de BIODRY Chile, señala que “nuestras soluciones se pueden aplicar en cualquier terreno, clima y material de construcción. Trabajamos con una tecnología de vanguardia probada y certificada, aplicando conocimientos de años de experiencia en el campo de la bioconstrucción y restauración. Es decir, proveemos una solución real, efectiva y definitiva a un problema que no había podido ser resuelto y que había ocasionado pérdidas importantes para la calidad de vida de las personas y para la infraestructura del país”.

 

Los servicios que prestaBIODRYconstan de etapas bien definidas, desarrolladas por expertos, con cuidadosos y claros protocolos, tanto para la medición de cada parámetro relativo a la problemática, como para todas las intervenciones a realizar que permitan restablecer la condición original del muro.

 

Algo importante. El diagnóstico técnico y la información que se obtenga será siempre relevante para el cliente, decida o no contratar el servicio. Todo el proceso se realiza directamente por profesionales entrenados en Suiza, según estrictos protocolos técnicos que incluyen mediciones de humedad en muros, con normas técnicas específicas y certificaciones CE (calidad europea) y Swiss Made, entre otras.